¿Se podrías haber predecido la primera crisis financieras de la historia?
Esta es una pregunta que muchas personas se hacen a toro pasado pero, cuántas de éstas se preguntaban si dentro de esa vorágine de subidas en las bolsas y en otros activos no había un componente alto de irracionalidad por parte de la banca y de personas particulares?
Lo que sucedió en agosto del año 2007 fue el colapso de la burbuja inmobiliaria que arrastró al sistema financiero un año después propiciado por los altos niveles de apalancamiento.
A modo de aclaración, no todas las burbujas acaban arrastrando al sistema financiero, como por ejemplo la burbuja de las Punto Com (2000) y las Burbuja del Bitcoin solo tuvo implicaciones para los activos.
En el estudio de los sistemas financieros existen dos marcos teóricos: La hipótesis de los mercados eficientes y finanzas del comportamiento.
La primera sostiene que los precios de los títulos siempre reflejan toda la información disponible y, por tanto, su valor fundamental. No sería posible ganarle al mercado a menos que un inversor tuviera información privilegiada. Este enfoque está basado en la racionalidad del individuo, un optimizador que con la información disponible tomará la mejor opción.
La segunda sostiene que el individuo tiene un comportamiento irracional en la toma de decisiones. Los individuos pueden actuar con un exceso de confianza, sobre reacción, efecto manada, euforias, pánicos, aversión a las pérdidas, provocando que no decidan de acuerdo con los principios optimizadores de la hipótesis de los mercados eficientes.
Desde mi humilde opinión yo estoy de acuerdo con la teoría del comportamiento porque todos los auges y caídas desproporcionadas, tienen un componente de euforia y pánico como consecuencia de la escasa gestión emocional de las personas, y más cuando la idea generalizada de hacer dinero fácil actúa en las personas.
Hecha esta introducción expondré los puntos que considero que sí había motivos para haber detectado una burbuja en el sector inmobiliario con un impacto en el sector financiero y a nivel mundial.
1. En primer lugar hay indicadores adelantados que se pueden utilizar para establecer relaciones sobre el comportamiento del precio, calidad de la deuda, tipos de interés, índice de morosidad, renta de la familias, deuda de las familias respecto el PBI y algunas más. Todo este abanico de indicadores pueden ser consultados por todo el mundo pero solo los conocen las personas que estudian economía y el resto de la población es muy probable que no sepan que existen o que son.
2. En segundo lugar es el sentido común de las personas. Los gobiernos confabulados con la gran banca y las grandes empresas constructoras junto a los medios de comunicación, en su gran exitosa campaña de marketing nos decían: “los bienes raíces son una inversión segura pues nunca pierde valor, dado que los precios de las viviendas jamás bajan.” Como consecuencia la demanda excedió a la oferta. Al subir los precios de las viviendas aumentan la riqueza de las personas que había comprado una vivienda, porque es un activo, por lo que pedían un segundo préstamo con la vivienda como garantía, y así sucesivamente. Familias endeudas, crédito abundante y barato, precios altos y sentimiento que de la fiesta nunca acabaría, era el caldo de cultivo perfecto.
3. En tercer lugar existe otro indicador no muy conocido que es el incremento del fraude que está muy relacionado con las burbujas y al sistema financiero. Esto tiene que ver con la ingeniería financiera y la creación de productos financieros muy complejos de entender, como por ejemplo los CDO (Deuda garantizada por el estado) y los CDO sintéticos. Los CDO estaban compuestos por bonos que incluían miles de hipotecas de baja calidad que en cuanto los agrupaban obtenían la más alta calificación AAA, cuando en realidad eran basura, de ahí el término subprime. ¿Quién otorgaba estas calificaciones? Las agencias de rating como Mody´s, Fitch, Estándar & Poor`s. Estas agencias deberían de haber estudiado la composición de la calidad de la deuda que tenían estos bonos antes de darles una calificación. Todos bonos hipotecarios tenían la más alta calificación cuando en realidad solo eran B o BBB. ¿Dónde estaban mirando los bancos centrales que supuestamente son el garante de la economía de los países?
4. En cuarto lugar ¿a nadie se le ocurrió encajar todas las piezas del puzzle y ver que algo raro pasaba? En la cuarta pieza de este rompecabezas estaría la predicción del desplome por puro análisis técnico de los activos. Los mercados financieros tienen estructuras y estas estructuras se están repitiendo constantemente.
¿Nadie observó que tanto los índices mundiales, como los valores de la banca,constructoras entre otras, habían terminado su estructura de 3 impulsos? Para un analista técnico no fue difícil identificar que la fase de todo el movimiento alcista estaba terminada y que estaba dejando una figura de cambio de tendencia en todos los gráficos. Ha esto habría que añadir el estudio del volumen que era bastante significativo en la finalización de su estructura lo que en lenguaje técnico se le denomina distribución.
¿Por qué los medios de comunicación no dijeron nada de esto? Si un analista técnico que no necesita de fundamentales pudo ver que la fiesta se terminaba ¿cómo es posible que los bancos centrales y los gobiernos no pudieran tomar medidas al respecto? Ante esta obviedad me pregunto:¿Es posible que hubieran otros intereses ocultos para dejar caer todo sistema?
En mi modesta opinión existen argumentos bastante más que sólidos para haber anticipado la primera crisis financiera del siglo XXI, y por tanto se podría haber actuado a tiempo para que no hubiera tenido los efectos tan dramáticos que han ocasionado mandando a la quiebra a miles de familas.
Espero que este análisis sirva para que en otro momento de la historia hayamos aprendido de los grandes errores cometidos gracias a la conducta irracional que está directamente vinculada a la codicia, la avaricia que produce el deseo por poseer dinero de forma rápida.
Si quieres aprender a invertir en la Academia de trading CPFTraders ofrecemos curso profesionales de trading:
Comentarios